Educación y aprendizajes
Desde hace varios años, se evidencian mejoras en la educación peruana. Por ejemplo, las tasas de matrícula han aumentado y se nota una tendencia a la mejora en las evaluaciones estandarizadas de aprendizaje. Sin embargo, hay todavía mucho que avanzar en cuanto a la calidad, equidad y pertinencia de la educación en el Perú.
Por ello, los estudios de GRADE se han orientado a identificar los retos pendientes para que el sistema educativo peruano logre los impactos deseados en la sociedad en su conjunto. En este trabajo, los investigadores de GRADE han puesto un gran énfasis en la inequidad educativa. Así, se han realizado estudios sobre cómo la pobreza, vivir en zonas rurales, pertenecer a un grupo indígena o afroperuano, o tener algún tipo de discapacidad afecta las oportunidades y resultados educativos; también se han hecho estudios con un componente de género.
Con base en la información de estos y otros estudios, los investigadores de GRADE han estado involucrados directamente en la discusión de políticas sectoriales, incluyendo las del Ministerio de Educación y de otras instituciones vinculadas con la problemática educativa.
Investigadore/as Principales
-
Lorena Alcázar Valdivia
PhD en Economía - Washington University
Lorena es Licenciada en Economía de la Universidad del Pacífico. Cuenta con una Maestría en Economía Política e Internacional del Kiel Institute of World Economics y un Ph.D. en Economía por Washington University in St. Louis. En la actualidad es Investigadora Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Ha sido Vicepresidenta del Organismo […]
-
María Balarin Bonazzi
PhD en Política Educativa - University of Bath
María es Investigadora Principal en el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Su agenda de investigación es tanto académica como aplicada y se enfoca en temas de educación y política social. Su trabajo aplicado se concentra en el análisis y evaluación cualitativa de políticas públicas, específicamente desde un enfoque de implementación. Desde su trabajo […]
-
Martín Benavides Abanto (de licencia)
PhD en Sociología - Pennsylvania State University
Martín Benavides es Doctor en Sociología por Pennsylvania State University donde obtuvo también una maestría en políticas educativas. Es Licenciado en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha sido estudiante visitante del área de movilidad social y desigualdad en Nuffield College en la Universidad de Oxford en […]
-
Santiago Cueto Caballero
PhD en Psicología Educacional - Indiana University
Santiago Cueto es Licenciado en Psicología Educacional por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Psicología Educacional por la Universidad de Indiana, Estados Unidos. Ha sido investigador visitante de la Universidad de California en Davis y en la Universidad de Oxford. Actualmente es Investigador Principal de GRADE, desde donde es representante por el […]
-
Gabriela Guerrero Barnechea
PhD en Educación - KU Leuven
Gabriela Guerrero es PhD en Educación por la KU Leuven en Bélgica y Master en Estudios de Desarrollo con especialización en Políticas Públicas por el Institute of Social Studies en La Haya, Países Bajos. Previamente obtuvo su licenciatura en Psicología Educacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Investigadora Principal de GRADE en las áreas Educación […]
-
Juan León Jara-Almonte
PhD en - Pennsylvania State University
Juan es PhD en Teorías y Políticas Educativas y Educación Internacional Comparada por la Universidad Estatal de Pensilvania. Es Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es Investigador Principal de GRADE del área Educación y aprendizajes. Sus temas de investigación abarcan la eficacia escolar, los efectos de […]
-
Patricia McLauchlan de Arregui
M.A. en Sociología - Johns Hopkins University
Patricia McLauchlan de Arregui es socióloga egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtuvo el grado de Maestría y concluyó sus estudios doctorales en Sociología en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Maryland. Trabaja en GRADE desde 1985, donde es actualmente Investigadora Principal y del que fue Directora Ejecutiva entre 1988 y 1998. Su […]
-
Vanessa Rojas Arangoitia
Doctora en - Universidad Autónoma de Barcelona
Vanessa es doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú y un bachillerato en Antropología por la misma universidad. Su trabajo se ha centrado en la antropología de la educación, abordando temas de transiciones educativas, bienestar infantil, calidad educativa, relaciones de poder […]
Investigadore/as Asociado/as
-
Carmela Chávez Irigoyen
Doctora en - Pontificia Universidad Católica del Perú
Carmela Chávez Irigoyen es doctora en sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde obtuvo también la licenciatura en Sociología y el bachillerato en Ciencias Sociales. Es magíster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Derechos Fundamentales por la misma casa de estudios. Ha sido […]
-
Néstor Valdivia Vargas
Candidato a Doctor en Sociología - El Colegio de México
Néstor Valdivia es candidato a Doctor en Sociología en El Colegio de México y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Investigador Asociado de GRADE en las áreas Pobreza y Equidad, Educación y Mercado de Trabajo y Desarrollo Humano. Ha trabajado en proyectos de desarrollo e investigación sobre […]
Investigadore/as Adjunto/as
-
Antonio Campos Flores
Candidato a Doctor en - Universidad de San Andrés, Argentina
Antonio es candidato a Doctor en economía por la Universidad de San Andrés en Argentina, magister en economía en la misma casa de estudios y bachiller en economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido coordinador de evaluaciones de políticas educativas del Ministerio de Educación donde ha liderado el diseño y ejecución […]
-
Liliana Miranda Molina
Magíster en - Universitat Autònoma de Barcelona
Liliana tiene un máster en Investigación en Educación por la Universitat Autònoma de Barcelona y un grado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha trabajado en el Ministerio de Educación, primero como jefa de la Oficina de Medición de la Calidad del Aprendizaje y luego como viceministra de Gestión Pedagógica. Actualmente es […]
-
María Fernanda Rodríguez García
Magíster en - Cambridge University
María Fernanda tiene una maestría en Educación, Globalización y Desarrollo Internacional por la Universidad de Cambridge en Reino Unido y el grado de licenciada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se reincorpora a GRADE como investigadora adjunta.
-
Paola Sarmiento Huerta
MA en - University of British Columbia
Paola tiene un MA en Políticas Educativas por la Universidad de British Columbia (UBC) en Canadá y el título de licenciada en Psicología Educacional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha participado en procesos de reformas educativas en el Perú como la Carrera Pública Magisterial y la Reforma Universitaria. Además, ha sido miembro del […]
-
Claudia Sugimaru Arakaki
Máster en Ciencias de la Educación - KU Leuven
Claudia tiene una maestría en Ciencias de la Educación por la KU Leuven en Bélgica y el grado de licenciada en Psicología con mención en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se se desempeña como investigadora adjunta de GRADE.
-
Jessica Tapia Soriano
Máster en - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Jessica tiene un Máster en Ciencias Sociales con orientación en Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO/Argentina. Actualmente es investigadora adjunta de GRADE y coordinadora pedagógica del proyecto «Creciendo con las escuelas rurales multigrado del Perú (CREER)«.
-
Verónica Villarán Bedoya
Máster en - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Verónica es Psicóloga Social egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO/Argentina. Entre 2011 y 2014 trabajó en el Ministerio de Educación, primero como Directora de Investigación y Documentación Educativa y posteriormente como Directora General de Desarrollo de […]
Personal de apoyo a proyectos
-
Mónica Lizama Egoavil
Licenciada en - Universidad Nacional Agraria la Molina
Mónica Lizama Egoávil es Ingeniero de la Especialidad de Estadística e Informática de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Ha trabajado en la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y en el Instituto de Investigación Nutricional en el Área de Cómputo para el proyecto Niños del […]
Investigadore/as Afiliado/as Externo/as
-
David Baker
PhD en - Johns Hopkins University
David Baker es profesor de Educación Comparada y Sociología en la Pennsylvania State University, donde dirige un programa de investigación sobre el impacto de la globalización de la educación y las tendencias internacionales. Dirige un proyecto financiado por la National Science Foundation, orientado a comprender los efectos de la educación en la salud de la […]
-
Jere R. Behrman
Ph.D. en - Massachusetts Institute of Technology
Jere Behrman es un investigador internacional líder en microeconomía empírica, con énfasis en la economía para el desarrollo. También es investigador asociado en el Centro de Estudios de Población de Penn University. Sus intereses de investigación incluyen la microeconomía empírica, la economía del empleo, los recursos humanos (desarrollo infantil temprano, educación, salud, nutrición), evaluación de proyectos, […]
-
Marjorie Chinen
PhD en - University of California, LA
Marjorie es PhD en Educación, con énfasis en Métodos Cuantitativos Avanzados en Metodología de Investigación Social por University of California, Los Ángeles (UCLA). Cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de proyectos, asistencia técnica, investigación y trabajo de campo en desarrollo internacional. Ha liderado múltiples proyectos en distintas áreas de la […]
-
Marta Favara
PhD en - University of Essex
Marta es investigadora principal del Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford, donde lidera la agenda de investigación cuantitativa del estudio Young Lives desde el año 2015. También es investigadora visitante del Programa de la Escuela Martin sobre Governanza Africana de la misma universidad e investigadora afiliada de IZA. Antes de unirse a […]
-
Sonia Laszlo
PhD en - Universidad de Toronto
Sonia Laszlo es Doctora en Economía por la Universidad de Toronto. Previamente obtuvo una maestría por la Universidad de Western Ontario y el Bachillerato en Ciencias Sociales por la Universidad de Ottawa, ambos grados con especialización en Economía. Actualmente es Profesora en la Universidad McGill en Montreal, Canadá Sus áreas de investigación son desarrollo económico […]
Investigadore/as Visitantes
-
Claudia Galindo
PhD en - Pennsylvania State University
Claudia obtuvo un Ph.D. en Teorías y Políticas Educativas y Educación Internacional Comparada de Pennsylvania State University, y un post-doctorado del Centro para la Organización Social de las Escuelas de la Universidad de Johns Hopkins. Es profesora asociada de la Universidad de Maryland, Baltimore County, donde dicta cursos de desigualdad en la educación, inmigración, y […]
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Más que una guardería. El tránsito de Wawa Wasi a Cuna Más en Jicamarca
2017 Virginia Rey Sánchez
El estudio buscó comprender problemas de gestión de recursos humanos del Programa Nacional Cuna Más –sucesor del Programa Nacional Wawa Wasi– para implementar su propuesta de aprendizaje infantil temprano a las/os niños que acudían, en 2014, al servicio de cuidado diurno de Cuna Más en la comunidad campesina de Jicamarca, zona pobre periurbana (provincia de […]
-
Artículo de RevistaEducational Studies in Mathematics
Teachers’ pedagogical content knowledge and mathematics achievement of students in Peru
2017 Santiago Cueto, Juan León, Alejandra Sorto, Alejandra Miranda
Tras mejorar significativamente las tasas de escolarización muchos países en desarrollo como Perú, se enfrentan al reto de aumentar los niveles de aprendizaje de los alumnos. En los últimos años, muchos investigadores han recurrido a las variables relacionadas con el profesor como una forma de comprender mejor los procesos del aula que pueden ayudar a […]
-
La carrera docente en el Perú
Investigación para el desarrollo en el Perú: once balances2016 Juan José Díaz, Hugo Ñopo
En este capítulo analizamos los avances recientes y retos pendientes en la carrera de los docentes en el Perú. Exploramos las condiciones de los estudiantes de docencia, de la formación inicial, del acceso a plazas y empleos, así como las condiciones laborales de los docentes. Para ello, revisamos tanto la literatura nacional como parte de […]
-
Atención y educación de la primera infancia en el Perú: avances y retos pendientes
Investigación para el desarrollo en el Perú: once balances2016 Gabriela Guerrero, Flavia Demarini
Los primeros años de vida son fundamentales. Sin embargo, no todos los niños están expuestos a experiencias tempranas que les permitan alcanzar su máximo potencial de desarrollo. Cuando ingresan a la educación primaria, ya son evidentes las brechas en cuanto al nivel de desarrollo entre niños de diferente nivel socioeconómico. Los programas de atención y […]
-
El efecto del nivel socioeconómico en el rendimiento de los estudiantes peruanos: un balance de los últimos 15 años
Investigación para el desarrollo en el Perú: once balances2016 Juan León, Yessenia Collahua
El presente estudio realiza un metaanálisis de la relación entre el nivel socioeconómico de las familias y el rendimiento académico de los estudiantes peruanos entre los años 2000 y 2014. Se identificaron 28 estudios de investigación en educación, que contenían un total de 132 tamaños de efecto que fueron analizados para el presente estudio. Se […]
No se han encontrado publicaciones de Educación y aprendizajes en la categoría Artículo de Investigación
No se han encontrado publicaciones de Educación y aprendizajes en la categoría Artículo de Revista
No se han encontrado publicaciones de Educación y aprendizajes en la categoría Capítulo en Libro
No se han encontrado publicaciones de Educación y aprendizajes en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Educación y aprendizajes en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Educación y aprendizajes en la categoría Mimeo
Proyectos
Novedades
-
Resultados de la convocatoria al Concurso de Investigación en Educación FORGE-CIES
4 de febrero de 2015 Educación y aprendizajes, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas
Hacia la promoción de investigaciones educativas que contribuyan a la elaboración de políticas públicas en el sector Educación basadas en evidencia y con un enfoque de derechos en el Perú, el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a través del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE), y el Consorcio […]
-
GRADE entre los think tanks en política social más influyentes del mundo
22 de enero de 2015 Desarrollo rural y agricultura, Educación y aprendizajes, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas, Salud y nutrición
Por quinto año consecutivo, el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) figura entre los mejores cincuenta think tanks en política social del mundo; en este grupo de América Latina se encuentran además la Fundación Getúlio Vargas y el Centro de Referencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional (CERESAN), de Brasil, y el Centro de Implementación […]
-
Hasta el 21 de enero: convocatoria al taller metodológico del estudio Niños del Milenio
15 de enero de 2015 Educación y aprendizajes, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad, Salud y nutrición
Las encuestas de tipo longitudinal son una de las principales herramientas usadas para analizar las consecuencias de circunstancias y sucesos de un mismo grupo de personas en el tiempo, así como evaluar el eventual impacto de las políticas públicas, en el mediano y largo plazo. Niños del Milenio —el estudio longitudinal de hogares de mayor envergadura realizado […]
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios
Estudiantes latinoamericanos mejoran su rendimiento
14 de enero de 2015 Educación y aprendizajes, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad, Reforma del Estado e instituciones públicas
En el artículo Latin American Students Improve Learning Achievements (Estudiantes latinoamericanos mejoran su rendimiento), publicado en el blog de la Alianza Global por la Educación, Santiago Cueto, Director de Investigación de GRADE, reflexiona en torno a los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de UNESCO —que evalúa el desempeño de estudiantes de […]
-
Santiago Cueto sobre pronunciamiento del CNE en torno a resultados obtenidos por el Perú en la prueba TERCE
22 de diciembre de 2014 Educación y aprendizajes, Pobreza y equidad, Reforma del Estado e instituciones públicas
«Los estudiantes peruanos han elevado su rendimiento de manera significativa, algo que no ha ocurrido en todos los países. Esto no significa que hayamos logrado niveles de aprendizaje satisfactorios en todos los estudiantes, ni mucho menos, pero nos parece que es una señal positiva para seguir mejorando». Santiago Cueto, consejero del CNE y Director de […]
Eventos
-
GRADE celebrará el Seminario Internacional: «Cambios Institucionales para un Estado más inclusivo»
Del 10/07/2012 al 12/07/2012 De 9:00 am a 7:00 pm Auditorio de GRADE (Av. Almirante Grau 915, Barranco) Educación y aprendizajes, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Salud y nutrición
Con el objetivo de propiciar el diálogo alrededor de los aportes de la investigación a las políticas públicas del país, el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) organiza el Seminario Internacional: «Cambios Institucionales para un Estado más inclusivo» –gracias al apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) a través de la […]
-
Presentación de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE-2011
13/06/2012 4:30 pm Auditorio de GRADE (Av. Almirante Grau 915, Barranco) Educación y aprendizajes
Liliana Miranda, Jefa de la Unidad de Medición de la Calidad del Ministerio de Educación, se presentará el 13 de junio en un encuentro organizado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) sobre los resultados de la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) en el […]
-
Adam Gamoran, especialista en políticas educativas de la Universidad de Wisconsin-Madison, presentará estudio en GRADE
28/05/2012 Auditorio de GRADE (Av. Almirante Grau 915, Barranco) Educación y aprendizajes
El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) convocan a la presentación del estudio “Causal Effects of Social Capital on Child Outcomes” de Adam Gamoran, profesor de Sociología y Políticas Educativas y Director del Wisconsin Center for Education Research en […]
-
Investigadores de GRADE participarán en la edición 2012 de CADE por la Educación
10/05/2012 IPAE (Av. La Marina cuadra 16 s/n, Pueblo Libre) Educación y aprendizajes
Atendiendo la demanda por el diálogo y la reflexión sobre cómo mejorar la educación en el país, especialmente desde el aporte del empresariado, la escuela de empresarios IPAE convoca a una nueva edición de CADE por la Educación el jueves 10 de mayo en el local de IPAE en Pueblo Libre. En las palabras de […]
-
Martín Benavides, Santiago Cueto y Juan León participarán de la 56 Conferencia Anual de la Comparative and International Education Society (CIES)
Del 22/04/2012 al 27/04/2012 San Juan, Puerto Rico Educación y aprendizajes
Del 22 al 27 de abril, la ciudad de San Juan, Puerto Rico, será sede de la 56 Conferencia Anual de la Comparative and International Education Society (CIES) en la que se presentaron ponencias seleccionadas a través de una convocatoria abierta, oradores invitados, sesiones plenarias y talleres de desarrollo profesional. El evento fue organizado por […]
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles