Desarrollo rural y agricultura
En los últimos 25 años GRADE ha desarrollado una amplia gama de estudios relacionados con el sector agropecuario y con los mercados de bienes y factores asociados y con el impacto de las políticas y programas relacionados con el desarrollo rural del país. Entre ellos destacan investigaciones sobre comercialización agrícola y sobre mercados claves para el desarrollo agropecuario como lo son el mercado financiero rural, el mercado laboral y el mercado de tierras, así como las relaciones entre la minería y la población rural, el efecto de los Tratados de Libre Comercio y la integración de los productos andinos al mercado. De particular importancia ha sido también la investigación realizada sobre derechos de propiedad y su impacto sobre el funcionamiento de los mercados rurales.
Aunque la actividad agropecuaria continúa siendo la fuente de ingresos más importante de la población rural, una proporción creciente de dichos ingresos proviene de fuentes no agropecuarias. Esto ha llevado a explorar aspectos complementarios asociados a los bienes y servicios públicos y a la inversión privada que permitiría desarrollar de manera más integral los mercados rurales. En esta línea se han desarrollado proyectos sobre temas tales como, la integración al mercado y costos de transacción en la agricultura peruana, los vínculos estratégicos entre las actividades dentro y fuera de la finca, las relaciones entre la geografía y el desarrollo rural, la estimación de los beneficios de los caminos rurales, y las reformas de política agropecuaria, las oportunidades de inversión y estrategias de desarrollo sustentable, entre otros.
Además del permanente interés en el seguimiento y análisis de la problemática agropecuaria y la evaluación del impacto de la política económica y las reformas estructurales sobre la economía rural del Perú, los investigadores de GRADE han ampliado sus intereses y focos de investigación hacia investigaciones que incluyan los temas de economía forestal, evaluación del impacto de la infraestructura pública sobre la economía rural (caminos rurales y telecomunicaciones), evaluación de los determinantes de inversión privada en el sector rural, la dinámica del empleo rural y la migración y sistemas financieros rurales.
Algunos de los proyectos recientes realizados en está área incluyen el análisis de reformas de política agropecuaria en el Perú, los derechos de propiedad y el desarrollo rural, la integración al mercado y costos de transacción de la agricultura peruana, estudio comparativo de intervenciones públicas para el desarrollo rural en la sierra peruana y la estimación de los impactos de la variabilidad y cambio climático en los sistemas productivos rurales y en las condiciones de vida y desarrollo campesinos.
Investigadore/as Principales
-
Javier Escobal D`Angelo
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
Javier es Doctor en Desarrollo Económico en la Universidad Wageningen, en Países Bajos, y Master de la Universidad de Nueva York, donde también realizó estudios doctorales en Economía. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Asimismo es Co-Investigador para el Perú del estudio longitudinal Niños del Milenio, que sigue a […]
-
Ricardo Fort Meyer
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
Ricardo Fort es economista graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y cuenta además con una Maestría en Economía Aplicada por la Universidad de Wisconsin-Madison y un Doctorado en Desarrollo Económico por la Universidad de Wageningen en Países Bajos. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), desde donde […]
-
Manuel Glave Testino
PhD en Economía - University of Illinois en Champaign
Manuel Glave es Doctor en Economía por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Investigador Principal de GRADE, especialista en desarrollo rural, economía ambiental y recursos naturales, y análisis de la política pública agraria y ambiental. Es Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus principales investigaciones destacan las […]
-
Eduardo Zegarra Méndez
PhD en Economía Agraria y Aplicada - University of Wisconsin
Eduardo Zegarra es economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Economía Agraria y Aplicada por la Universidad de Wisconsin, con especialidad en desarrollo rural y manejo de recursos naturales. Su tesis doctoral versó sobre fallas de coordinación y el funcionamiento del mercado de aguas en Chile. Ha realizado diversas investigaciones y […]
Investigadore/as Adjunto/as
-
Elena Borasino Deustua
Máster en - Wageningen University
Elena tiene una maestría en Estudios de Desarrollo Internacional con especialización en Economía de Desarrollo por la Universidad de Wageningen. Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta de GRADE.
-
Mauricio Espinoza Hermoza
Candidato a Doctor en - Wageningen University & Reseach
Mauricio es investigador adjunto de GRADE. Es magíster en Agricultura, Medio Ambiente y Economía Regional por Pennsylvania State University y bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es candidato a doctor en Desarrollo Económico por Wageningen University & Reseach en los Países Bajos. Sus áreas de especialización son la economía agraria, […]
Investigadore/as Afiliado/as Externo/as
-
Carmen Ponce San Román
Doctora en Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú
Carmen Ponce es Investigadora Afiliada Externa de GRADE y actualmente es Investigadora Visitante del Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe de la Universidad de York (Toronto, Canadá). Tiene un Doctorado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Maestría en Economía de la Universidad de Texas – Austin. Sus […]
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
La artículación de un espacio económico: formación de la economía regional de Piura
Historia económica del norte peruano: señoríos, haciendas y minas en el espacio regional2017 Miguel Jaramillo
Sobre el libro (descripción extraída de la web del Instituto de Estudios Peruanos): Por su proximidad al estrecho de Panamá, y su relativamente fácil conexión con los puertos de la costa, el norte peruano desarrolló una economía peculiar dentro del conjunto del país. Sus características incluyen un activo sector de agricultura y ganadería comercial, una […]
-
Investigación para el desarrollo en el Perú: once balances
2016
Este libro recoge los once balances de investigación presentados en la conferencia Avances Recientes en la Investigación y Políticas para el Desarrollo, organizada en el marco del 35 aniversario del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Los textos de esta publicación buscan continuar satisfaciendo la demanda de conocimiento dirigida a sostener un debate más […]
-
Artículo de RevistaCuaderno de Difusión
Políticas de seguridad alimentaria y protección de la agricultura familiar en la estrategia regional de seguridad alimentaria en la región Puno
2016 Renata Bregaglio, Carmela Chávez, Francisco Aguilar
La presente investigación busca analizar el proceso de elaboración de la Estrategia Regional en Seguridad Alimentaria (ERSA) de Puno, así como también su contenido formal, para contrastarlo con las Directrices Voluntarias. Este análisis adquiere amplia relevancia al tratarse del caso específico de Puno, región altiplánica del Perú, que presenta preocupantes indicadores de inseguridad alimentaria a […]
-
Trampas territoriales de pobreza, desigualdad y baja movilidad social: los casos de Chile, México y Perú
2017 Anthony Bebbington, Javier Escobal, Isidro Soloaga, Andrés Tomaselli
-
¿Saliendo del agro? Empleo no agropecuario, conectividad y dinamismo rural en el Perú (1994-2012)
2016 Héctor Paredes
El estudio analiza las condiciones económicas y geográficas que determinan la relación entre la dotación de activos públicos en conectividad rural (caminos y telecomunicaciones) y los cambios observados en el empleo no agropecuario que ha caracterizado al dinamismo rural de las últimas dos décadas. Se analiza el impacto de cuatro condiciones: variables de contexto regional […]
-
Del banco agrario a las cajas rurales: pautas para la construcción de un nuevo sistema financiero rural
1995Martín Valdivia,
Se desarrolla un marco conceptual para analizar los mercados financieros rurales: cuáles son las variables claves para garantizar el funcionamiento sostenido de un sistema financiero rural eficiente y de amplia cobertura.
-
Una estrategia para la negociación de la deuda externa peruana
1995
Análisis de los antecedentes y la situación actual de la deuda peruana, con el fin de sugerir lineamientos estratégicos para las negociaciones del gobierno peruano con los acreedores extranjeros.
-
Sesgos en la medición de la inflación en contextos inflacionarios: el caso peruano
1994Javier Escobal,
Este documento parte de la teoría de los índices del costo de vida para determinar la manera más adecuada de agregar los precios para obtener un indicador de inflación a través del IPC elaborado por el INEI.
-
Efectos de la política monetaria sobre el mercado de acciones
1993, ,
Este trabajo investiga la relación de corto plazo entre la política monetaria y los retornos bursátiles (tanto para acciones industriales como mineras) para el caso peruano durante el periodo 1984-1991.
-
Artículo de Revista Information economics and policy
Disponibilidad a pagar por el servicio de telefonía rural en Bangladesh y Perú
2003Máximo Torero, , ,
-
Artículo de RevistaInternational Review of Education
Determinant of school performance among Quechua children in the Peruvian Andes
1999, Santiago Cueto,
In the rural Andes of Peru, primary school inefficiency ranks higher than in the rest of the country, with a nearly 50 per cent rate of first grade repetition.
-
Artículo de RevistaAmerican ethnologist
Alguito para ganar (a little something to earn): profits and losses in peasant economies
1999Manuel Glave, ,
We explore various ways in which small-scale peasants in the highlands of Peru conceptualize the everyday concept of profit in the contemporary context of neoliberalism.
-
Governability and economic perfomance in 1990s Peru
Political crises, social conflict and economic development: the political economy of the Andean region2005Miguel Jaramillo,
-
Adverse geography and differences in welfare in Perú
Spatial inequality and development2005Javier Escobal, Máximo Torero,
-
Small farmers economic organizations: producer associations and agricultural development in Peru
Economic liberalization and evolution of rural agricultural sector in Peru2003Manuel Glave, Ricardo Fort,
The main objective of this study is to identify which factors increase (or decrease) the competitiveness of small farmers in the Peruvian Agriculture.
-
New institutions for agricultural and rural development in Latin America and the Caribbean
Current and emerging issues for economic analysis and policy research2003Javier Escobal,
-
Promoting strategic linkages between the farm/non-farm sectors: the peruvian case
Promoting farm/non-farm linkages for rural development: case studies from Africa and Latin America2002Javier Escobal, ,
The central objective of this chapter is to analyse the linkages between comercial agriculture and agro-industry in two of the most important agricultural valleys of Peru.
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Documento de Política
-
Imaginemos un Perú mejor
1989
Artículos periodísticos escritos por el autor entre 1985 y 1988 para promover la diseminación de un enfoque de largo plazo en el pensamiento de quienes diseñan o ejecutan políticas de desarrollo.
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Mimeo
Proyectos
- Tecnologías de manejo sostenible de tierra y agua en Jequetepequeagosto 2008 - noviembre 2009
- Factores condicionantes y heterogeneidad de los impactos de las mejoras en los caminos rurales Perújulio 2008
- Análisis del potencial del sector agropecuario y desarrollo rural en la República Dominicanajunio 2008
- Estudio sobre gasto público agrario en Belice, República Dominicana y Perúmayo 2008
- Programa Subregional de Irrigación (PSI)abril 2008 - junio 2008
- Línea de base del Proyecto Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)enero 2008
- Estudio sobre gasto público agrario en Guatemalaenero 2008
- ¿Cómo lograr que la titulación de predios sirva para dinamizar la actividad agropecuaria en el sector rural?septiembre 2007
- Propuesta de diseño de la evaluación de impacto y monitoreo del proyecto «Tierras y Desarrollo Agrario» (Pro-Tierras-DA)julio 2007
- Municipios rurales y servicios para la agricultura en el Perújunio 2007
Novedades
-
Eduardo Zegarra en TV Perú: caída de precios de paltas y mangos
1 de junio de 2022 Desarrollo rural y agricultura
«En ambos mercados, hay una saturación por una oferta que ha ido incrementándose año tras año. Por otro lado, exportar ahora es más caro, porque hay serias dificultades con los contenedores y los procesos de comercialización. Eso está impactando fuertemente, sobre todo, en los medianos y pequeños productores». Eduardo Zegarra, investigador principal de GRADE, explicó […]
-
Eduardo Zegarra opina en Ojo Público sobre el riesgo de crisis alimentaria en el Perú
30 de mayo de 2022 Desarrollo rural y agricultura, Salud y nutrición
Para Eduardo Zegarra, la crisis alimentaria es un tema que excede las competencias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, por lo que su solución debería comprender a más de una cartera. Nuestro investigador principal habló de la posibilidad de organizar una comisión de emergencia alimentaria: «La dimensión del problema rebasa, hace rato y ampliamente, […]
-
Eduardo Zegarra en Canal N: «Es urgente tener un comité de crisis alimentaria»
25 de mayo de 2022 Desarrollo rural y agricultura
«En primer lugar, debemos tener un comité de crisis alimentaria con varios ministerios, sociedad civil y gremios agrarios. En segundo lugar, debemos armar un programa fuerte y serio para comprar fertilizantes a nivel mundial con despliegue diplomático y agregados comerciales. En el corto plazo, necesitamos por lo menos 300 mil toneladas de fertilizantes nitrogenados para […]
-
Eduardo Zegarra en Exitosa: «Perú es uno de los países más afectados frente a esta crisis alimentaria»
20 de mayo de 2022 Desarrollo rural y agricultura
«El Perú es uno de los países más vulnerables a la crisis alimentaria. Somos un país importador tanto de alimentos básicos, como los cereales y las oleaginosas que están subiendo mucho de precio a nivel internacional, y también somos importadores totales de fertilizantes químicos, que están escaseando a nivel mundial. Sobre esto hay una enorme […]
-
Eduardo Zegarra en TV Perú: «Estamos pasando la factura de muchos años de no pensar en términos de seguridad alimentaria»
20 de mayo de 2022 Desarrollo rural y agricultura
«De persistir el problema de la falta de fertilizantes y de no ser efectivas las medidas que se vienen tomando, porque hay preocupación de que este decreto de urgencia tenga poca efectividad y eficacia, estaríamos enfrentando una situación complicada. Tenemos alimentos importados caros y alimentos nacionales que también empezarían a escasear. Un doble efecto que […]
Eventos
-
Javier Escobal fue presentador en Conferencia Online FAO “Reducir la pobreza rural: Una agenda transformadora post COVID-19”,
20/08/2020 11:00 am Evento virtual Desarrollo rural y agricultura
«El cierre de la brecha digital, que ayude a la provisión de otros servicios como los de telemedicina o la mayor inclusión financiera, permitirá a los gobiernos posicionarse mejor para proveer servicios o transferencias monetarias a los hogares. También puede abrir oportunidades de generación de ingresos a los territorios rurales, en sectores vinculados al teletrabajo […]
-
Ricardo Fort expondrá en Conferencia Online FAO Serie 2030 «Infraestructura, inversión privada y desarrollo rural»
14/07/2020 11:00 am Evento online Desarrollo rural y agricultura
Hoy a las 11:00 AM de Perú, sigue en vivo la Novena Conferencia Online FAO Serie 2030 «Infraestructura, inversión privada y desarrollo rural», de Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Exponen: Carlos Pomareda, presidente del Consejo Directivo de CONDESAN, y Ricardo Fort, investigador principal de GRADE. Modera: Carolina Trivelli, investigadora principal del […]
-
Eduardo Zegarra expuso su estudio sobre el boom agroexportador en Diálogo Académico Parlamentario del CIES
10/07/2020 Evento virtual Desarrollo rural y agricultura
Sobre los vacíos normativos que desprotegen a las mujeres del sector agroexportador, nuestro investigador principal, Eduardo Zegarra, dijo: «Todavía es una mano de obra que tiene una remuneración relativamente menor a la de los varones». Este y otros hallazgos de su estudio «Auge agroexportador y diversificación en el Perú» fueron compartidos con la Comisión de Comercio […]
-
Semana de la Evidencia 2019 | Agroexportación en el Perú: ¿qué productos y empresas sobreviven y por qué?
15/11/2019 De 9:00 am a 11:00 am Auditorio de GRADE (Av. Almirante Grau 915, Barranco) Desarrollo rural y agricultura
En los últimos veinte años, el Perú ha gozado de un notable auge agroexportador. Exportamos más de US$ 3 mil millones de frutas y hortalizas y más de US$ 6 mil millones si consideramos a todos los productos agropecuarios. Sin embargo, aún sabemos muy poco de las características de los productos y empresas que han […]
-
Investigadores de GRADE en el XXX Seminario Anual de Investigación CIES 2019
Del 04/11/2019 al 07/11/2019 De 8:00 am a 6:00 pm Hotel José Antonio Deluxe (Calle Bellavista 133, Miraflores) Desarrollo rural y agricultura, Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales
Varios de nuestros investigadores serán expositores y panelistas en el XXX Seminario Anual de Investigación 2019 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), del 4 al 7 de noviembre. El evento anual abordará el tema general «Hacia la sostenibilidad del desarrollo en el Perú». En esta edición, además, GRADE coorganiza la mesa de investigación sobre empleo […]
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles