Desarrollo rural y agricultura
En los últimos 25 años GRADE ha desarrollado una amplia gama de estudios relacionados con el sector agropecuario y con los mercados de bienes y factores asociados y con el impacto de las políticas y programas relacionados con el desarrollo rural del país. Entre ellos destacan investigaciones sobre comercialización agrícola y sobre mercados claves para el desarrollo agropecuario como lo son el mercado financiero rural, el mercado laboral y el mercado de tierras, así como las relaciones entre la minería y la población rural, el efecto de los Tratados de Libre Comercio y la integración de los productos andinos al mercado. De particular importancia ha sido también la investigación realizada sobre derechos de propiedad y su impacto sobre el funcionamiento de los mercados rurales.
Aunque la actividad agropecuaria continúa siendo la fuente de ingresos más importante de la población rural, una proporción creciente de dichos ingresos proviene de fuentes no agropecuarias. Esto ha llevado a explorar aspectos complementarios asociados a los bienes y servicios públicos y a la inversión privada que permitiría desarrollar de manera más integral los mercados rurales. En esta línea se han desarrollado proyectos sobre temas tales como, la integración al mercado y costos de transacción en la agricultura peruana, los vínculos estratégicos entre las actividades dentro y fuera de la finca, las relaciones entre la geografía y el desarrollo rural, la estimación de los beneficios de los caminos rurales, y las reformas de política agropecuaria, las oportunidades de inversión y estrategias de desarrollo sustentable, entre otros.
Además del permanente interés en el seguimiento y análisis de la problemática agropecuaria y la evaluación del impacto de la política económica y las reformas estructurales sobre la economía rural del Perú, los investigadores de GRADE han ampliado sus intereses y focos de investigación hacia investigaciones que incluyan los temas de economía forestal, evaluación del impacto de la infraestructura pública sobre la economía rural (caminos rurales y telecomunicaciones), evaluación de los determinantes de inversión privada en el sector rural, la dinámica del empleo rural y la migración y sistemas financieros rurales.
Algunos de los proyectos recientes realizados en está área incluyen el análisis de reformas de política agropecuaria en el Perú, los derechos de propiedad y el desarrollo rural, la integración al mercado y costos de transacción de la agricultura peruana, estudio comparativo de intervenciones públicas para el desarrollo rural en la sierra peruana y la estimación de los impactos de la variabilidad y cambio climático en los sistemas productivos rurales y en las condiciones de vida y desarrollo campesinos.
Investigadore/as Principales
-
Javier Escobal D`Angelo
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
Javier es Doctor en Desarrollo Económico en la Universidad Wageningen, en Países Bajos, y Master de la Universidad de Nueva York, donde también realizó estudios doctorales en Economía. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Asimismo es Co-Investigador para el Perú del estudio longitudinal Niños del Milenio, que sigue a […]
-
Ricardo Fort Meyer
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
Ricardo Fort es economista graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y cuenta además con una Maestría en Economía Aplicada por la Universidad de Wisconsin-Madison y un Doctorado en Desarrollo Económico por la Universidad de Wageningen en Países Bajos. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), desde donde […]
-
Manuel Glave Testino
PhD en Economía - University of Illinois en Champaign
Manuel Glave es Doctor en Economía por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Investigador Principal de GRADE, especialista en desarrollo rural, economía ambiental y recursos naturales, y análisis de la política pública agraria y ambiental. Es Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus principales investigaciones destacan las […]
-
Eduardo Zegarra Méndez
PhD en Economía Agraria y Aplicada - University of Wisconsin
Eduardo Zegarra es economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Economía Agraria y Aplicada por la Universidad de Wisconsin, con especialidad en desarrollo rural y manejo de recursos naturales. Su tesis doctoral versó sobre fallas de coordinación y el funcionamiento del mercado de aguas en Chile. Ha realizado diversas investigaciones y […]
Investigadore/as Adjunto/as
-
Elena Borasino Deustua
Máster en - Wageningen University
Elena tiene una maestría en Estudios de Desarrollo Internacional con especialización en Economía de Desarrollo por la Universidad de Wageningen. Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta de GRADE.
-
Mauricio Espinoza Hermoza
Candidato a Doctor en - Wageningen University & Reseach
Mauricio es investigador adjunto de GRADE. Es magíster en Agricultura, Medio Ambiente y Economía Regional por Pennsylvania State University y bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es candidato a doctor en Desarrollo Económico por Wageningen University & Reseach en los Países Bajos. Sus áreas de especialización son la economía agraria, […]
Investigadore/as Afiliado/as Externo/as
-
Carmen Ponce San Román
Doctora en Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú
Carmen Ponce es Investigadora Afiliada Externa de GRADE y actualmente es Investigadora Visitante del Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe de la Universidad de York (Toronto, Canadá). Tiene un Doctorado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Maestría en Economía de la Universidad de Texas – Austin. Sus […]
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
El sector industrial en el Perú: una visión de largo plazo
1991 Gonzalo Garland
Evolución del sector industrial peruano mostrando sus características más importantes en los últimos 30 años y poniendo énfasis en los procesos que condicionaron el derrotero de largo plazo del sector.
-
Artículo de RevistaSocialismo y participación
Precios, costos y desequilibrio monetario: la experiencia peruana 1981-1988
1990 Javier Escobal, Jaime Saavedra
El propósito del presente artículo es discutir la importancia relativa de los distintos mecanismos que han impulsado el proceso inflacionario en el Perú durante el período 1981-1988. Para ello, se analizará el comportamiento de los precios transables, los precios no transables y los precios controlados. Se ha dividido el análisis en dos subperíodos: 1981:I-1985:II y […]
-
Artículo de RevistaDebate agrario
Las variaciones del tipo de cambio real y el ingreso agrícola
1990 Javier Escobal, Jaime Saavedra
Para analizar correctamente la determinación de los precios y de la producción en el sector agrícola se utilizan tres premisas fundamentales. La primera es que cada producto responde a particularidades específicas, por lo que es necesario tipificar acertadamente los principales mecanismos de transmisión de cada cultivo o grupo de cultivos. En segundo lugar, es indispensable […]
-
Estabilización y crecimiento en el Perú: política fiscal
1990 Luis Alberto Arias, Alfredo Jalilie, Armando Zolezzi, Ramiro Cabezas
Exposición y posterior discusión sobre la reforma fiscal, que se realizará en el marco de la presentación de la propuesta de programa de estabilización para la economía peruana elaborada en GRADE.
-
Lineamientos, diagnóstico y propuesta para un programa de estabilización
1990 Carlos Paredes, Jeffrey Sachs, Armando Cáceres, Germán Alarco, Javier Escobal, Óscar Dancourt, Julio Velarde, Vittorio Corbo
Este documento recoge exposiciones y comentarios sobre los lineamientos del programa de estabilización y crecimiento para el Perú, realizados en el marco de la conferencia de presentación de dicho programa, que fuera elaborado por GRADE. Plantea la aplicación de medidas inmediatas en las áreas monetaria y financiera, fiscal, cambiaria, de precios e ingresos, comercial y […]
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Artículo de Investigación
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Artículo de Revista
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Capítulo en Libro
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Mimeo
Proyectos
Novedades
-
[Video] Presentación del libro «Estudio comparativo de intervenciones para el desarrollo rural en la Sierra sur del Perú»
11 de noviembre de 2012 Desarrollo rural y agricultura
El lunes 5 de noviembre se llevó a cabo la presentación del libro «Estudio comparativo de intervenciones para el desarrollo rural en la Sierra sur del Perú» de Javier Escobal, Carmen Ponce, Ramón Pajuelo y Mauricio Espinoza. La publicación compara el desempeño relativo de dos proyectos que han venido trabajando para mejorar las condiciones de […]
-
Nuevo boletín Análisis & Propuestas 20: «Estrategias de intervención para el desarrollo rural en la sierra sur del Perú: un estudio comparativo»
8 de noviembre de 2012 Desarrollo rural y agricultura
La nueva edición de nuestro boletín Análisis & Propuestas 20: «Estrategias de intervención para el desarrollo rural en la sierra sur del Perú: un estudio comparativo» de Javier Escobal (GRADE), Carmen Ponce (GRADE), Ramón Pajuelo (Instituto de Estudios Peruanos – IEP) y Mauricio Espinoza (GRADE), pretende aportar a la construcción de un sistema de aprendizaje […]
-
Presentación y discusión del libro «Estudio comparativo de intervenciones para el desarrollo rural de la Sierra sur del Perú»
5 de noviembre de 2012 Desarrollo rural y agricultura
En un esfuerzo por aportar hacia la construcción de un sistema de aprendizaje de las experiencias de desarrollo rural -elemento indispensable para construir estrategias de intervención que sean más relevantes y sostenibles-, GRADE transmitió en vivo la presentación y discusión del libro «Estudio comparativo de intervenciones para el desarrollo rural en la Sierra sur del […]
-
Presentación del libro «Perú: el problema agrario en debate. SEPIA XIV»
19 de octubre de 2012 Desarrollo rural y agricultura
El martes 21 de agosto del 2012 tuvo lugar la presentación del libro «Perú: El Problema Agrario en Debate. SEPIA XIV» editado por Raul H. Asensio, Fernando Eguren y Manuel Ruíz y organizado por el Seminario Permanente de Investigación Agraria – SEPIA. El SEPIA XIV giró alrededor de tres temas centrales: dinámicas territoriales rurales, seguridad […]
-
Carmen Ponce comentó los primeros resultados del programa Nuevas Trenzas: Conociendo a la Mujeres Rurales Jóvenes de América Latina
9 de octubre de 2012 Desarrollo rural y agricultura
El Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA) y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) invitan a la reunión «Hallazgos y lecciones del primer año de nuevas trenzas» en la que se presentarán los resultados preliminares del programa Nuevas Trenzas: Conociendo a la Mujeres Rurales Jóvenes de América Latina. La reunión se realizará este jueves 11 […]
Eventos
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles