Desarrollo rural y agricultura
En los últimos 25 años GRADE ha desarrollado una amplia gama de estudios relacionados con el sector agropecuario y con los mercados de bienes y factores asociados y con el impacto de las políticas y programas relacionados con el desarrollo rural del país. Entre ellos destacan investigaciones sobre comercialización agrícola y sobre mercados claves para el desarrollo agropecuario como lo son el mercado financiero rural, el mercado laboral y el mercado de tierras, así como las relaciones entre la minería y la población rural, el efecto de los Tratados de Libre Comercio y la integración de los productos andinos al mercado. De particular importancia ha sido también la investigación realizada sobre derechos de propiedad y su impacto sobre el funcionamiento de los mercados rurales.
Aunque la actividad agropecuaria continúa siendo la fuente de ingresos más importante de la población rural, una proporción creciente de dichos ingresos proviene de fuentes no agropecuarias. Esto ha llevado a explorar aspectos complementarios asociados a los bienes y servicios públicos y a la inversión privada que permitiría desarrollar de manera más integral los mercados rurales. En esta línea se han desarrollado proyectos sobre temas tales como, la integración al mercado y costos de transacción en la agricultura peruana, los vínculos estratégicos entre las actividades dentro y fuera de la finca, las relaciones entre la geografía y el desarrollo rural, la estimación de los beneficios de los caminos rurales, y las reformas de política agropecuaria, las oportunidades de inversión y estrategias de desarrollo sustentable, entre otros.
Además del permanente interés en el seguimiento y análisis de la problemática agropecuaria y la evaluación del impacto de la política económica y las reformas estructurales sobre la economía rural del Perú, los investigadores de GRADE han ampliado sus intereses y focos de investigación hacia investigaciones que incluyan los temas de economía forestal, evaluación del impacto de la infraestructura pública sobre la economía rural (caminos rurales y telecomunicaciones), evaluación de los determinantes de inversión privada en el sector rural, la dinámica del empleo rural y la migración y sistemas financieros rurales.
Algunos de los proyectos recientes realizados en está área incluyen el análisis de reformas de política agropecuaria en el Perú, los derechos de propiedad y el desarrollo rural, la integración al mercado y costos de transacción de la agricultura peruana, estudio comparativo de intervenciones públicas para el desarrollo rural en la sierra peruana y la estimación de los impactos de la variabilidad y cambio climático en los sistemas productivos rurales y en las condiciones de vida y desarrollo campesinos.
Investigadore/as Principales
-
Javier Escobal D`Angelo
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
Javier es Doctor en Desarrollo Económico en la Universidad Wageningen, en Países Bajos, y Master de la Universidad de Nueva York, donde también realizó estudios doctorales en Economía. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Asimismo es Co-Investigador para el Perú del estudio longitudinal Niños del Milenio, que sigue a […]
-
Ricardo Fort Meyer
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
Ricardo Fort es economista graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y cuenta además con una Maestría en Economía Aplicada por la Universidad de Wisconsin-Madison y un Doctorado en Desarrollo Económico por la Universidad de Wageningen en Países Bajos. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), desde donde […]
-
Manuel Glave Testino
PhD en Economía - University of Illinois en Champaign
Manuel Glave es Doctor en Economía por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Investigador Principal de GRADE, especialista en desarrollo rural, economía ambiental y recursos naturales, y análisis de la política pública agraria y ambiental. Es Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus principales investigaciones destacan las […]
-
Eduardo Zegarra Méndez
PhD en Economía Agraria y Aplicada - University of Wisconsin
Eduardo Zegarra es economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Economía Agraria y Aplicada por la Universidad de Wisconsin, con especialidad en desarrollo rural y manejo de recursos naturales. Su tesis doctoral versó sobre fallas de coordinación y el funcionamiento del mercado de aguas en Chile. Ha realizado diversas investigaciones y […]
Investigadore/as Adjunto/as
-
Elena Borasino Deustua
Máster en - Wageningen University
Elena tiene una maestría en Estudios de Desarrollo Internacional con especialización en Economía de Desarrollo por la Universidad de Wageningen. Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta de GRADE.
-
Mauricio Espinoza Hermoza
Candidato a Doctor en - Wageningen University & Reseach
Mauricio es investigador adjunto de GRADE. Es magíster en Agricultura, Medio Ambiente y Economía Regional por Pennsylvania State University y bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es candidato a doctor en Desarrollo Económico por Wageningen University & Reseach en los Países Bajos. Sus áreas de especialización son la economía agraria, […]
Investigadore/as Afiliado/as Externo/as
-
Carmen Ponce San Román
Doctora en Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú
Carmen Ponce es Investigadora Afiliada Externa de GRADE y actualmente es Investigadora Visitante del Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe de la Universidad de York (Toronto, Canadá). Tiene un Doctorado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Maestría en Economía de la Universidad de Texas – Austin. Sus […]
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
La agricultura peruana en el contexto internacional
Perú, el problema agrario en debate: Seminario Permanente de Investigación Agraria, (4º: 1991 Ago. 20-23: Iquitos, Perú)1992 Javier Escobal
Este documento pretende presentar una primera visión de cómo el entorno económico internacional ha afectado la manera de operar del sector agrícola peruano. En la primera sección se presenta de manera muy esquemática cómo históricamente los mercados internacionales vincularon las políticas agrícolas de los países desarrollados y subdesarrollados. Luego, en la segunda sección, se evalúa […]
-
Gestión pública y distribución de ingresos: tres estudios de caso para la economía peruana
1992 Arturo Briceño, Alberto Pascó-Font, Javier Escobal, José Rodríguez
En este documento se pretende mostrar la forma en que los resultados de muchos de los esfuerzos redistributivos realizados durante los primeros años del gobierno aprista en el Perú se revirtieron en los años siguientes. Para ello se analizan tres de los más importantes mecanismos que el gobierno utilizó en el período 1985-1990 para afectar […]
-
El sector agropecuario peruano en 1992: evaluación y recomendaciones para su desarrollo
1992 Javier Escobal, Arturo Briceño
El documento propone específicamente evitar las excepciones al sistema de precios libre, buscando mecanismos más transparentes si se pretende proteger a ciertos cultivos; realizar inversiones que permitan reducir costos de comercialización; fomentar el desarrollo de un sistema financiero rural; potenciar la transferencia de tecnologías adecuadas, entre otros planteamientos.
-
Una alternativa al actual sistema de sobretasas agrícolas en el Perú
1992 Javier Escobal, Arturo Briceño
En este documento se evalúa los resultados que hasta mediados de 1992 ha reportado la aplicación en el Perú del sistema de sobretasas arancelarias a la importación de ciertos bienes agrícolas. Dicha evaluación revela que, en sus diversas versiones a sobretasas flexibles y fijas, el sistema ha sido ineficiente en la consecución de los objetivos […]
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Artículo de Investigación
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Artículo de Revista
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Capítulo en Libro
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Mimeo
Proyectos
Novedades
-
La actividad agropecuaria se desarrolla en su mayoría en minifundios
24 de julio de 2013 Desarrollo rural y agricultura
El IV Censo Agropecuario revela que durante el 2012 las pequeñas unidades agropecuarias de hasta 5 hectáreas suman 1 millón 811 mil. Javier Escobal, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), indicó que estos resultados muestran una creciente minifundización en el país. «Es muy difícil producir con alta rentabilidad y generar un […]
-
MINAM, SEPIA, IEP y GRADE coorganizaron el Seminario Internacional «Sistemas de información para el monitoreo de la deforestación en la Amazonía peruana»
18 de julio de 2013 Desarrollo rural y agricultura, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
El Ministerio del Ambiente (MINAM), el Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA) y el Proyecto de Investigación sobre Infraestructura y Desarrollo en la Amazonía Peruana que ejecutan el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y GRADE con el apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore, coorganizaron el Seminario Internacional “Sistemas de información para el monitoreo […]
-
Seguridad alimentaria: problema global
26 de junio de 2013 Desarrollo rural y agricultura
«Usar la tierra para alimentos que se convertirán en energía para el transporte, es una de las tendencias más perversas» Entrevista de La Revista Agraria a Eduardo Zegarra, Investigador Principal de GRADE, en el marco del reciente debate sobre la seguridad alimentaria en nuestro país.
-
Seguridad Alimentaria Perú – Eduardo Zegarra
3 de junio de 2013 Desarrollo rural y agricultura, Salud y nutrición
VIDEO de La Revista Agraria que recoge la opinión de Eduardo Zegarra, Investigador Principal de GRADE, en el marco del debate actual tras la aprobación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable de los Niños, Niñas y Adolescentes –que coloca en agenda los problemas de inseguridad alimentaria que enfrenta el país y que […]
-
Mesa redonda I Seguridad alimentaria: más allá de la comida chatarra
29 de mayo de 2013 Desarrollo rural y agricultura, Salud y nutrición
En el marco del actual debate tras la aprobación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable de los Niños, Niñas y Adolescentes –que resalta los problemas de inseguridad alimentaria que enfrenta el país y que ha generado diversas políticas y estrategias por parte del Poder Ejecutivo y el Congreso–, la Revista Agraria (LRA) […]
Eventos
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles