Desarrollo rural y agricultura
En los últimos 25 años GRADE ha desarrollado una amplia gama de estudios relacionados con el sector agropecuario y con los mercados de bienes y factores asociados y con el impacto de las políticas y programas relacionados con el desarrollo rural del país. Entre ellos destacan investigaciones sobre comercialización agrícola y sobre mercados claves para el desarrollo agropecuario como lo son el mercado financiero rural, el mercado laboral y el mercado de tierras, así como las relaciones entre la minería y la población rural, el efecto de los Tratados de Libre Comercio y la integración de los productos andinos al mercado. De particular importancia ha sido también la investigación realizada sobre derechos de propiedad y su impacto sobre el funcionamiento de los mercados rurales.
Aunque la actividad agropecuaria continúa siendo la fuente de ingresos más importante de la población rural, una proporción creciente de dichos ingresos proviene de fuentes no agropecuarias. Esto ha llevado a explorar aspectos complementarios asociados a los bienes y servicios públicos y a la inversión privada que permitiría desarrollar de manera más integral los mercados rurales. En esta línea se han desarrollado proyectos sobre temas tales como, la integración al mercado y costos de transacción en la agricultura peruana, los vínculos estratégicos entre las actividades dentro y fuera de la finca, las relaciones entre la geografía y el desarrollo rural, la estimación de los beneficios de los caminos rurales, y las reformas de política agropecuaria, las oportunidades de inversión y estrategias de desarrollo sustentable, entre otros.
Además del permanente interés en el seguimiento y análisis de la problemática agropecuaria y la evaluación del impacto de la política económica y las reformas estructurales sobre la economía rural del Perú, los investigadores de GRADE han ampliado sus intereses y focos de investigación hacia investigaciones que incluyan los temas de economía forestal, evaluación del impacto de la infraestructura pública sobre la economía rural (caminos rurales y telecomunicaciones), evaluación de los determinantes de inversión privada en el sector rural, la dinámica del empleo rural y la migración y sistemas financieros rurales.
Algunos de los proyectos recientes realizados en está área incluyen el análisis de reformas de política agropecuaria en el Perú, los derechos de propiedad y el desarrollo rural, la integración al mercado y costos de transacción de la agricultura peruana, estudio comparativo de intervenciones públicas para el desarrollo rural en la sierra peruana y la estimación de los impactos de la variabilidad y cambio climático en los sistemas productivos rurales y en las condiciones de vida y desarrollo campesinos.
Investigadore/as Principales
-
Javier Escobal D`Angelo
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
Javier es Doctor en Desarrollo Económico en la Universidad Wageningen, en Países Bajos, y Master de la Universidad de Nueva York, donde también realizó estudios doctorales en Economía. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Asimismo es Co-Investigador para el Perú del estudio longitudinal Niños del Milenio, que sigue a […]
-
Ricardo Fort Meyer
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
Ricardo Fort es economista graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y cuenta además con una Maestría en Economía Aplicada por la Universidad de Wisconsin-Madison y un Doctorado en Desarrollo Económico por la Universidad de Wageningen en Países Bajos. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), desde donde […]
-
Manuel Glave Testino
PhD en Economía - University of Illinois en Champaign
Manuel Glave es Doctor en Economía por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Investigador Principal de GRADE, especialista en desarrollo rural, economía ambiental y recursos naturales, y análisis de la política pública agraria y ambiental. Es Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus principales investigaciones destacan las […]
-
Eduardo Zegarra Méndez
PhD en Economía Agraria y Aplicada - University of Wisconsin
Eduardo Zegarra es economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Economía Agraria y Aplicada por la Universidad de Wisconsin, con especialidad en desarrollo rural y manejo de recursos naturales. Su tesis doctoral versó sobre fallas de coordinación y el funcionamiento del mercado de aguas en Chile. Ha realizado diversas investigaciones y […]
Investigadore/as Adjunto/as
-
Elena Borasino Deustua
Máster en - Wageningen University
Elena tiene una maestría en Estudios de Desarrollo Internacional con especialización en Economía de Desarrollo por la Universidad de Wageningen. Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta de GRADE.
-
Mauricio Espinoza Hermoza
Candidato a Doctor en - Wageningen University & Reseach
Mauricio es investigador adjunto de GRADE. Es magíster en Agricultura, Medio Ambiente y Economía Regional por Pennsylvania State University y bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es candidato a doctor en Desarrollo Económico por Wageningen University & Reseach en los Países Bajos. Sus áreas de especialización son la economía agraria, […]
Investigadore/as Afiliado/as Externo/as
-
Carmen Ponce San Román
Doctora en Economía - Pontificia Universidad Católica del Perú
Carmen Ponce es Investigadora Afiliada Externa de GRADE y actualmente es Investigadora Visitante del Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe de la Universidad de York (Toronto, Canadá). Tiene un Doctorado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y una Maestría en Economía de la Universidad de Texas – Austin. Sus […]
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Artículo de RevistaEnvironment and Development Economics
Extractive industries and local development in the Peruvian Highlands
2015 Elisa Ticci, Javier Escobal
Durante los últimos 20 años, el sector minero en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido. Utilizando datos censales, administrativos y representativos a nivel nacional y regional, comparamos distritos de la sierra peruana con un reciente desarrollo minero con contrafactuales adecuados. Encontramos que las nuevas actividades mineras atraen flujos migratorios y tienen algunos efectos positivos sobre […]
-
Polarización y segregación en la distribución del ingreso en el Perú: trayectorias desiguales
Territorios en movimiento: hacia un desarrollo inclusivo2014 Javier Escobal, Carmen Ponce
En las últimas tres décadas, Perú experimentó la mayor crisis de su historia republicana (dramático conflicto interno y proceso hiperinflacionario) con un severo ajuste macroeconómico y un conjunto de reformas estructurales, seguida de una dictadura y la profundización del proceso de liberalización de la economía y, finalmente, 10 años de crecimiento económico sostenido. En esta […]
-
La modernización campesina bajo la lupa: explorando el impacto del programa Sierra Productiva a nivel de distritos
2014 Mauricio Espinoza
A pesar de la importante magnitud alcanzada por Sierra Productiva durante casi 20 años de intervención –tanto en términos de cobertura como de incidencia en la política nacional–, no se contaba con una evaluación sobre el alcance real de sus resultados a nivel agregado, e incluso las evaluaciones del caso eran casi inexistentes. Utilizando información […]
-
Spotlight on organisations: smallholder farmers and rural development
2014 Manuel Glave
This document highlights some of the key organisations that focus on small-scale farming in the Latin American context. Together, these organisations cover a wide range of themes, including institutional rural development, land access and use, market access, value chains, food security, and smallholder market integration, and a variety of issues related to rural life, such […]
-
Spotlight on publications: smallholder farmers and rural development
2014 Manuel Glave
The publications presented below represent some of the key resources dealing with a variety of issues related to rural development and small-scale farming in Latin America. The selected publications focus on: Market Access; Territorial Development; Rural Development; Agricultural Productivity; Reality of Smallholder Farmers; and Land Use and Rights. Case Studies addressing these themes in a […]
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Artículo de Investigación
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Artículo de Revista
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Capítulo en Libro
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Desarrollo rural y agricultura en la categoría Mimeo
Proyectos
Novedades
-
Entrevista, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
Eduardo Zegarra conversó con La República sobre la posibilidad de un desabastecimiento de alimentos
15 de abril de 2020 Desarrollo rural y agricultura
Eduardo Zegarra, investigador principal de GRADE, conversó con el diario La Republica sobre la posibilidad de que haya un desabastecimiento de alimentos en los siguientes días. Además, advierte sobre la necesidad de medidas concretas de apoyo al sector agrario y de protección a los productores agropecuarios.
-
Entrevista, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
Eduardo Zegarra en La Mula: “Si se sigue abandonando a pequeños agricultores, ponemos en riesgo la alimentación de las ciudades”
1 de abril de 2020 Desarrollo rural y agricultura
“Si se sigue abandonando a pequeños agricultores, ponemos en riesgo la alimentación de las ciudades”. Ante la crisis por el coronavirus, Eduardo Zegarra, investigador principal de GRADE, advierte del insuficiente apoyo del Ejecutivo a la agricultura familiar, segmento que produce la mayor parte de los alimentos que consumimos los peruanos. Lee esta entrevista de La […]
-
Comentario, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
Eduardo Zegarra comenta la situación del agro peruano en tiempos del coronavirus
31 de marzo de 2020 Desarrollo rural y agricultura
“Calculamos cuántos tienen celular para acceder al bono y ningún miembro de más de 300 mil familias agropecuarias tiene celular […] Efectivamente requieren recursos para poder incluso alimentarse, porque ellos mismos no producen todos los alimentos que requieren para su propia alimentación. Hay necesidad de apoyo productivo directo […] tampoco hay protocolos de cómo movilizar […]
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
Nuestra agricultura familiar en tiempos del coronavirus, por Eduardo Zegarra
24 de marzo de 2020 Desarrollo rural y agricultura
«Nuestra agricultura familiar, abandonada a su suerte por tanto tiempo, se convierte hoy en un bastión de nuestra economía para enfrentar la crisis, tener seguridad alimentaria y mirar con esperanza hacia adelante». Nuestro investigador principal, Eduardo Zegarra, escribe en OtraMirada sobre la importancia de la agricultura del pequeño productor en tiempos del coronavirus.
-
Artículo de Richard Webb cita el estimado de reconcentración de tierras de Eduardo Zegarra
22 de julio de 2019 Desarrollo rural y agricultura
El reciente artículo de Richard Webb, director del Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres, para El Comercio, «Cosechando números», aborda el impacto de dos cifras relacionadas con el sector agrario: una vinculada con el origen de la reforma agraria y otra vinculada con el crecimiento del sector agropecuario durante los últimos dos […]
Eventos
-
Eduardo Zegarra será expositor en la XVII Convención Nacional del Agro Peruano CONVEAGRO 2014
Del 26/11/2014 al 26/11/2014 9:00 am Auditorio de la Asociación Peruana de Ingenieros Agrarios (Jr. Pablo Bermúdez N° 375, Jesús María) Desarrollo rural y agricultura, Empleo, productividad e innovación, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
«La agricultura familiar: visión del desarrollo rural al 2021» será el tema central de la XVII Convención Nacional del Agro Peruano CONVEAGRO 2014, que se celebrará el 25 y 26 de noviembre. El evento pretende convertirse en un foro pluralista de diálogo, propuesta y concertación que reconoce el rol clave de la agricultura familiar en la […]
-
Gerardo Damonte y Manuel Glave participarán en conferencia «Políticas e investigaciones sobre recursos naturales en contextos de cambio climático»
28/11/2014 De 5:30 pm a 9:30 pm Centro Cultural PUCP (Camino Real N° 1075, 5to piso, San Isidro) Desarrollo rural y agricultura, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas
Nuestros Investigadores principales, Gerardo Damonte y Manuel Glave, participarán como presentador y panelista, respectivamente, en la conferencia «Políticas e investigaciones sobre recursos naturales en contextos de cambio climático», el viernes 28 de noviembre, organizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA), la Facultad de Ciencias Sociales y el Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad (GEAS), […]
-
GRADE y CIES co-organizan mesa sobre articulación de programas de alivio a la pobreza y desarrollo productivo, en el marco del XXV Seminario Anual CIES 2014
05/11/2014 De 8:20 am a 10:30 am Hotel Sonesta (Pancho Fierro, El Olivar - San Isidro) Desarrollo rural y agricultura, Empleo, productividad e innovación, Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales, Pobreza y equidad, Reforma del Estado e instituciones públicas
Como parte de las actividades del XXV Seminario Anual CIES 2014: «CIES 25 años Construyendo conocimiento para mejores políticas», el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) co-organizan la mesa temática «Articulación de programas de alivio a la pobreza y desarrollo productivo», el miércoles 5 de noviembre en el Hotel […]
-
Eduardo Zegarra participará en el VI Simposium del Agua, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petroleo y Energía
22/10/2014 De 8:30 a 7:00 pm Local de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Jirón De La Roca de Vergallo N° 461 - Magdalena del Mar) Desarrollo rural y agricultura, Pobreza y equidad, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas
Eduardo Zegarra, Investigador principal de GRADE, será parte del colectivo de expertos nacionales e internacionales que participarán en el VI Simposium del Agua, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petroleo y Energía, el miércoles 22 de octubre. El evento —que apunta a difundir y enriquecer los conocimientos vinculados al diagnóstico, proyecciones, planificación y cuidado del […]
-
GRADE en vivo, Presentación de Publicación
Presentación del libro «Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión» de Eduardo Zegarra
17/09/2014 De 6:00 pm a 8:00 pm Auditorio de GRADE (Av. Almirante Grau 915, Barranco) Desarrollo rural y agricultura, Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales, Reforma del Estado e instituciones públicas
Existe una percepción de que el agua es muy abundante. Sin embargo, no solo se trata de un recurso escaso, sino que cada vez hay más problemas para gestionarla: requiere de mayor infraestructura y tratamiento. El libro Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión de Eduardo Zegarra, Investigador principal de GRADE, es […]
- Educación y aprendizajes
- Empleo, productividad e innovación
- Desarrollo rural y agricultura
- Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
- Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas
- Pobreza y equidad
- Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales
- Reforma del Estado e instituciones públicas
- Salud y nutrición
- Urbanización y ciudades sostenibles